Declaración de activistas LGTBI de Latinoamérica y El Caribe

Roberto Campos es un profesor gay al cual le ha sido aplicada la ley de Seguridad Interior por “daño a bienes nacionales”. Dichos bienes son ¡los torniquetes y validadores de las tarjetas BIP de las estaciones de metro San Joaquín! Lo indicado, ha gestado su encarcelamiento preventivo durante los tres meses que durará la investigación, lo que podría resultar en 10 años de cárcel cuando esta finalice.
En el contexto de violencia policial que asola a Chile, lo que ha sido refrendado por diversos Informes y noticias internacionales, la situación del profesor, entre otras, es considerada un total absurdo, por lo que se han propiciado diversas acciones de apoyo. Cabe plantear que Roberto Campos ha colaborado en todo el proceso de investigación, por lo que no se explica la desproporción de la aplicación de la “justicia”. Roberto, definitivamente, no es un peligro para la sociedad, argumento que se esgrime para mantenerlo en prisión.
Entre las acciones de apoyo mencionadas, se encuentra la surgida desde diversxs miebrxs activistas LGBTI que se encuentran reunidxs en un encuentro de la ILGALAC. Ellxs demandan los antecedentes respecto del caso de Roberto Campos y de todos los casos de violencia a la diversidad sexual al gobierno de Sebastián Piñera. Así también, exige establecer un seguimiento de todos los casos de violencia para que la justicia sea la que guíe la construcción democrática de Latinoamérica. A continuación su Declaración de denuncia y apoyo al profesor Roberto Campos Weiss, encarcelado por el gobierno neoliberal de Sebastián Piñera, que intenta promocionar un Acuerdo de Paz sin dar respuesta, ni terminar con la violencia estatal que afecta a diversas comunidades de nuestro territorio.
A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL:
Las organizaciones y activistas LGBTI firmantes, asistentes a la VIII Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Trans, Intersex de Latinoamérica y El Caribe-ILGALAC, manifiestan su repudio a los actos de violencia que afectan a la comunidad LTGBIQ+ chilena, bajo el gobierno de Sebastián Piñera. Entre dichas violencias se cuentan la tortura sexual, violaciones y abusos policiales que circulan en los medios de prensa alternativos y que han sido recopilados por las Organizaciones de Sociedad Civil, como también por instancias autónomas, en donde el reporte sobre violencia a cuerpos disidentes, sienta precedentes respecto de la necesidad de justicia y reparación.
Demandamos, en este contexto, la libertad de Roberto Campos Weiss, profesor gay de matemáticas, que por golpear un torniquete de metro en el marco de las movilizaciones que dieron inicio a las más grandes protestas sociales en contra del abuso neoliberal, arriesga una pena de diez años de cárcel. Un encarcelamiento, que vale decir ya es una realidad, pues la justicia, determinó la cárcel preventiva de Roberto, durante los tres meses que dura la investigación.
Lo anterior, es de un total sin sentido y solo expone el actuar errático de un gobierno que sin asumir las demandas del pueblo, insiste en usar y abusar de la violencia. En el caso de Roberto habita la incongruencia de la paz que dicen defender y que pretenden movilizar a través de acuerdos que se pactan sin resolver la aplicación de medidas que están fuera de todas las lógicas de justicia que los derechos humanos defienden
Solicitamos a representantes de organismos internacionales, específicamente ocupados de la diversidad sexual e identidad de género, se ocupen de casos como el de Roberto Campos que está en brutal desamparo.
Los firmantes nos comprometemos a difundir esta grave violación a los Derechos Humanos de una persona integrante de la diversidad sexual en Chile y solicitamos:
Demandar desde diversos países e instancias los antecedentes respecto del caso de Roberto Campos y de todos los casos de violencia a la diversidad sexual al gobierno de Sebastián Piñera.
Establecer un seguimiento de todos los casos de violencia para que la justicia sea la que guíe la construcción democrática de Latinoamérica.
¡JUNTES POR LA PAZ!
Bogotá, Colombia, 23 noviembre 2019.
Nombre | Organización |
Darío Arias | Conurbanes por la Diversidad. Argentina. |
Manuel Vásquez | CENESEX. Cuba |
Ivana Gutiérrez | Conurbanes por la Diversidad. Argentina. |
Linda Boquera | Orígenes. Colombia |
Sergia Tomás | Conurbanes por la Diversidad. Argentina. |
Carolina Aravena | Trans feminismos. Colombia. |
Josè Salado Martínez | Gay latino. Colombia. |
Natalia Hurtado | ManoDiversa. Bolivia. |
Javier Rossi | Plataforma LGBTI por la paz. Colombia |
Astrid Araya | Rompiendo el Silencio. Chile. |
Cristian Martínez | Diversidad más que una letra, Comité de diversidad sexual. Partido Liberal Colombiano. Colombia. |
Graciela Balestra | Puerta Abierta. Argentina. |
Silvina Tealdi | Puerta Abierta. Argentina. |
Jorge Virviescas | Colectivo León Zuleta. Colombia |
Alex Klaver Cervantes | Fraternidad Transmasculina Arequipa. Perú |
Mario Rodrìguez Platos | MOVIN CORPORA en Libertad. México. |
Ari Vera Morales | LEDESER: México. |
Alex Rodrìguez | LEDESER: México. |
David Aruquipe Pèrez | Comunidad Diversidad. Bolivia. |
Carmen Romero Prieto | Reducidas. Guatemala. |
Menchor Briceño | Orgullo GLBT |
Julieta de Beauvoir Aranda | Colectivo Lohana Berkins. Argentina. |
Martin Canevaro | 100% Diversidad y Derechos. Argentina. |
Martìn Gonzàlez | Asociación que hombres y mujeres nuevos de Panamá. Panamá. |
Donny Reyes | Asociación LGTB Arcoíris. Honduras. |
Esteban Gallardo | Colectivo León Zuleta. Colombia |
Miguel Pinto | Juventud Comunista. |
Valentina Ramos | TRANSparente |
Sofìa Carbajal Inostroza | Colectivo Unidad Color Rosa. Honduras. |
Jennifer Campos | COMCAVIS TRANS. El Salvador. |
Verona Nolasco | COMCAVIS TRANS. El Salvador. |
Nicolás Abratte | La Cámpora Diversia. Argentina. |
Rodolfo Vargas | Colectivo TLGB. Bolivia. |
Gerard Camacho | ManoDiversa. Bolivia. |
Thibault Boucher | ILGALAC |
Morse Manoel | Gay Attitude. Guyana. |
Alba Rueda | Mujeres Trans Argentina. Argentina. |
Grecia Villalobos | COMCAVIS TRANS. El Salvador. |
Nixon Padilla | Colectivo León Zuleta. Colombia |
Bianka Rodríguez | COMCAVIS TRANS. El Salvador. |
Lourdes Ibarra | Dama de Hierro. Argentina. |
Charlotte Schneider Callejas | Asociación TransColombia/ Plataforma LGBTI por la Paz. Colombia. |
Andrés Ignacio Sánchez | Colectivo León Zuleta. Colombia |
Oriana López Uribe | Balance A.C. México. |
Valeria Paván | CHA. Argentina |
Karina Nazabal | Partido Justicialista/ |
Flavia Centurion | Las Mirabal ONG. Argentina. |
Andrés Ortiz | Grupo Génesis. Panamá. |
Sarahi Rodas | Artemisa. Honduras. |
Manuel Velandia | Senior LGTBI. Colombia |
Esteban Miranda | Colectivo León Zuleta. Colombia |
Jesús Ramírez | Colectivo León Zuleta. Colombia |
Edgar Robles | Plataforma LGBTI por la Paz. Colombia. |
Katherine Beto Castellanos | Escuela Trans Sebastián Romero, Bogotá. Colombia. |
Harim Giuseppo Suárez | Red Internacional de Jóvenes LGBTIQ |
Florencia Paltrinieri | Conurbanes por la Diversidad. Argentina. |
Franco Fuica | OTD Chile |
Matías Valenzuela Cortez | OTD Chile |
Natacha Jiménez Mata | MULABI. Costa Rica |
Erika Montecinos | Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio. Chile. |
Michele Mommi | ARCIGAY. Italia. |
Víctor Hugo Robles | Siempre Viva. Chile. |
Deja un comentario